Ergonomia
La ergonomía se divide en 3 ramas:
- Ergonomía ambiental: Su objetivo es actuar contra contaminantes ambientales, para que el trabajador no sufra alguna interferencia, como el ruido, o algún virus.
- Ergonomía geométrica: Su objetivo es mantener cómodo al trabajador en su espacio de trabajo, estudio el cuerpo y sus medidas, para construir elementos cómodos para su uso.
- Ergonomía temporal: Su objetivo es velar por el bienestar del trabajador, como los horarios de trabajo, los turnos, las pausas, las vacaciones, para evitar la fatiga mental y física y así poder dar lo mejor.
Beneficios de la Ergonomía
- Disminución de riesgo de lesiones
- Disminución de errores / rehacer
- Disminución de riesgos ergonómicos
- Disminución de enfermedades profesionales
- Disminución de días de trabajo perdidos
- Disminución de Ausentismo Laboral
- Disminución de la rotación de personal
- Aumento de la tasa de producción
- Aumento de la eficiencia
- Aumento de la productividad
- Aumento de los estándares de producción
- Aumento de un buen clima organizacional
- Simplifica las tareas o actividades
- Rendimiento en el trabajo
Objetivos
El objetivo de la Ergonomía es adaptar las capacidades y posibilidades del trabajador.
En la Ergonomía se crean elementos esenciales para el trabajador, para acomodar su espacio de trabajo, para que sea mas accesible al trabajador y haga menos esfuerzo, lo hace mas cómodo.
- Analiza los riesgos laborales.
- Adapta el puesto de trabajo para el trabajador.
- Aumentar la motivación del trabajador.
- Contribuir a la evolución de las situaciones de trabajo.
Riesgos
Existen varias características en el trabajo que pueden causar riesgos a la hora de actuar, como por ejemplo:
- Riesgos por posturas forzadas.
- Riesgos originados por movimientos repetitivos.
- Riesgos en la salud provocados por vibraciones, esfuerzo, etc.
- Riesgos por transtornos de muscoloesqueleticos por carga física.
0 comentarios:
Publicar un comentario